Artista: Paola Estrella
Curaduría: Juci Reis

ALTERIDAD

El misterio convoca al ser humano a proyectar la existencia, abre espacio para que el rito adquiera tiempo, materia (cuerpo) y expresión. Entendiendo que la realidad como ethos central está condicionada metafísicamente al tiempo, podemos entender que las obras recreadas a partir del documento fílmico, Una realidad paralela, de la artista Paola Estrella, aluden a la alteridad manifestada en una cotidianidad fantástica a través de criaturas híbridas que actúan formando una jerarquía apolítica y descontextualizada, y que se representan a sí mismas de una manera mitológica atemporal.

“Alteridad significa “la calidad del otro o lo diferente” y, filosóficamente, “carácter diferente, metafísicamente. Podemos decir que la alteridad es el acto de percibir la diferencia y que el “yo” debe convivir con los demás.”

El mutualismo en la mitología griega como Minotauro, fue engendrado para extender el imaginario griego, el reino de la alteridad, de lo otro, de lo que es más ajeno al hombre y a su mundo civilizado, ordenado y racional. Pensemos que el mito griego que proyecta humano con cabeza de toro refiere precisamente al acto de existir en transformación, metáfora para comprender nuestras potencialidades o nuestros monstruos. Los miembros desgarrados y yuxtapuestos de las especies vivas tienen un simbolismo relevante y contextualizado cuando la filosofía daba sentido a la existencia humana y su presencia dentro de la naturaleza.

El conjunto de obras de la artista Paola Estrella propone una re-mirada a un objeto fílmico para interpretarlo. Bestias, Bunny, Flies on Holiday, Ice Queen, La Loca, Las Brujas, Músicos, Pez, Retrato 1911 y Shower, componen una mitología personal dentro de una realidad contemporánea. Los seres humanos con cabeza de pájaro, pez, perro, avispa, conejo, búho, carnero ritualizan en escenas cotidianas. Retirar la cabeza humana y sustituirla por las de otros animales abre una reflexión que va más allá de la referencia mutualista para reflejar la búsqueda de nuevas identidades y realidades morales. Una narrativa adversa de transformación de ideas; apertura para la comprensión de nuevas formas de existencia, una revisión directa del ethos
contemporáneo.

Seres en analogía a la simbiosis metafísica, generando un doble sentido a las relaciones actuales entre seres humanos y naturaleza. La parte del cuerpo humano que se extrae dentro de las escenas es la cabeza, que representa uno de los órganos vitales del cuerpo, sede del alma o el espíritu manifestado en la materia y el razonamiento. Estrella inventa mujeres pájaros conectadas en especie y género, que se transmutan para negociar otra realidad. El pájaro es  la metáfora de la reconexión en un plano metaexistencial.

Las escenas representadas en las obras: Las Brujas, Shower y Retrato 1911 profundizan gradualmente un discurso casi indirecto, la relación ontológica y contextual entre el artista y sus obras, quien se manifiesta como una observadora de situaciones planificadas y al mismo tiempo como un personaje activo. Por ejemplo, en la obra La Loca las luces en la cabeza conciben los tres tiempos de una mujer que está más allá de la realidad, un doble sentido reflejado en un espejo. El inconsciente de la artista en la obra se bifurca en puntos de coincidencia para dar lugar a una vida cotidiana inventada. Otro punto importante a mencionar en el conjunto de obras es la reorganización de las escenas pictóricas a través de un metalenguaje fílmico, que abre la posibilidad al observador de auto-interpretarlas.

Los seres humanos sin cabeza pierden directamente identidad, los personajes y las escenas cotidianas pueden aludir a cualquiera de nosotros, en nuestro estado cultural y moral. Recreado a través del rito las imágenes forman parte de un cosmos alterno, especialmente aquellas que tienen mayor relación con el reino de la alteridad: las mujeres que insinúan la versatilidad se transmutan en pájaros, insectos, conejos, búhos y perros.

Es importante agregar también que el conjunto de obras parte de la reorganización de escenas pictóricas a través de un lenguaje fílmico. Las obras que forman parte de la exposición virtual constituyen la unión de varios elementos interdisciplinarios: música, vestuario, coreografía, poesía y escenografía etc. (listas de elementos interdisciplinarios).

La unión de distintos elementos y recursos artísticos insinúan un discurso conectado directamente con la alegoría de la transformación; así, cuando representa los animales buscando otras formas de percepción de las estructuras morales y políticas estimula nuestras potencialidades extrasensoriales. La alteridad como punto de referencia en las obras de Estrella constituye un motivo permanente que alude a una reinvención del mito en la simultaneidad.