Said Dokins
Said Dokins (México, 1983 )Para Said Dokins, la escritura es una forma de interpretación de la existencia donde convergen diversos discursos culturales; es un acto político que enfatiza las relaciones de poder que dan forma al espacio urbano y a su historia.
Danilo Cuadros
Danilo Cuadros
Danilo Cuadros (Colombia, 1983) Le interesa la capacidad del ser humano para generar oficios artesanales, hábitos, pensamientos, ficciones, ideas, soluciones, emociones …
Alejandro Tobón
Alejandro Tobón (Colombia)
Hago uso de formas geométricas y de la naturaleza, ocupándolos e invitando en ocasiones al espectador a interactuar, generando efectos y recorridos que dan cuenta de la presencia humana sobre el territorio.
Alexander Wtges
Alexander Wtges
Alexander Wtges (Panamá, 1983) es un artista autodidacta y diseñador gráfico. A los 17 años comenzó a trabajar como tatuador, fundó su propia tienda y una revista de cultura alternativa.
Fabián Chairez
Fabián Cháirez (1987, México) Es egresado de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. La mayoría de su obra está protagonizada por personas racializadas, disidensias sexuales y de género, buscando visibilizarlas y enaltecerlas, contraponiéndose a los estereotipos negativos a los que se ha limitado en los medios visuales; buscando hacer contrapeso a una sociedad como la mexicana en la que el racismo, el machismo y el clasismo siguen siendo un problema latente.
Vanessa Freitag
Vanessa Freitag
Vanessa Freitag (Brasil) Artista-Académica. Desde 2012, vive y trabaja en la Universidad de Guanajuato, desarrollando investigación artística con el lenguaje textil. Ha expuesto individualmente en México, Brasil y Estados Unidos; colectivamente en Brasil, Chile, Puerto Rico, Ucrania y Estados Unidos. Realizó residencias artística en Proyecto ACE (Argentina) y en Residencia Art Project (Playa del Carmen). Recibió el 1o lugar en escultura en el 7º Salón de Arte Contemporáneo de Guanajuato y en FIBRA-Bienal de Arte Têxtil, Porto Alegre/Brasil.
Yohanna M. Roa
Yohanna M. Roa
Yohanna Roa es artista visual e historiadora del arte colombo-americana, que trabaja con un enfoque feminista. Es candidata a doctor en el programa de Historia y Teoría Crítica del del Arte de la Universidad Iberoamericana de México.
Emilio Rangel
Emilio Rangel
Emilio Rangel (México, 1984) es un narrador plástico. Su obra está compuesta por una infinita colección de seres, bestias y situaciones morfológicas en las que todo parece fantástico. Pero no; …
Nicolás Guzmán
Nicolás Guzmán
Nicolás Guzmán (México, 1983) tiene un compromiso con el mundo de las ideas y la creación. Él trabaja a partir de la materia para crear conceptos…
Rodrigo Imaz
Rodrigo Imaz
Rodrigo Imaz (México), su trabajo se basa en estructuras de entendimiento; no son evocaciones naturales. Con él, los discursos creativos se …
Paola Estrella
Paola Estrella
Paola Estrella (México) es una artista que a través de su trabajo explora la intimidad, los recuerdos y las convenciones sociales. Ella es una artista multidisciplinaria que utiliza la pintura, la fotografía, el video para cuestionar los parámetros de la sociedad.
Barry Wolfryd
Barry Wolfryd
Barry Wolfryd (USA, 1952) es un artista culturalmente adoptado por México, su poderosa propuesta creativa responde a arquetipos de las culturas que lo rodean, y a sentidos conceptuales que él decide ironizar, o replantear.
Tábata Bandin
Tábata Bandin
Tábata Bandín (México, 1990) es una documentadora poética. Sus piezas son registros sentimentales; mientras que cada trazo emana identidad y respiro, sus composiciones parecen “buscar” al observador.
Esteban Schimpf
Esteban Schimpf
Esteban Schimpf (Colombia, 1986) su trabajo tiene que ver con grandes preguntas: ¿cuál es el lugar del arte en la sociedad?, ¿qué constituye una imagen?, ¿puede una obra de arte ser completamente abstracta?…
Leonardo Morales
Leonardo Morales Cursó la carrera de artes plásticas de la Universidad Autónoma de Chihuahua con especialidad de Escultura. Fue también participante en el taller de talla en madera impartido por el escultor Aron Demetz en la Fábrica de San Pedro, Uruapan, Michoacan, Mexico (2017), así como alumno en The Rome Workshops con David Simons en Roma, Italia (2019).
Xolo Cantillo
Xolo Cantillo
Xolo Cantillo (Colombia) refleja todas sus experiencias de vida, cuál bitácora, en su obra. Cuenta en la acción creativa de cada una de sus creaciones, 1 a 1 los capítulos de su incesante y efervescente vida.
Sofía Echeverri
Sofía Echeverri
Sofía Echeverri (México) ve a través de las paredes. La profunda comprensión plástica y el absoluto dominio de la imaginación, integran el discurso creativo de esta pintora. Su propuesta pictórica es una fuerte lección emocional…
Ricardo Ángeles
Ricardo Ángeles
Ricardo Ángeles (México, 1972) es un forjador de cultos perdidos. Como escultor es tenaz y sostiene una fuerte relación con el material sus demandas. pero cuando Ricardo discurre, actúa como un hechicero…
Alejandro Falconi
Alejandro Falconi
Alejandro Falconi (México) Explora significados de objetos y lugares de su entorno para subvertirlos de forma poética, filosófica y humorística. Y lo hace mediante gestos artísticos efímeros hechos directamente en el espacio natural o urbano documentados con la fotografía y el video.
Andrea Sotelo
Andrea Sotelo
Andrea Sotelo (México) artista multidisciplinar, recoge el legado con fuerza
ante el reconocimiento de lo costoso que le ha resultado explorar y
conocer su propio cuerpo. Su reflexión sobre la imposibilidad de ver
sus órganos genitales directamente resulta indispensable a la hora de
entender el largo recorrido de las igualdades. Un objeto siempre
estará entre una mujer y su vagina: una cámara, un espejo o una
persona que le habla de lo que ve.
Manolo Garibay
Manolo Garibay
Manolo Garibay (México, 1984) mira el arte como una manifestación imprecisa de un orden ideal. Su trabajo se basa en la imperfección de las ideas; un vestigio de algo que se quiere decir pero solo se puede entender como rastro.
Raúl Cerillo
Raúl Cerillo
Raúl Cerillo (México, 1977) concibe la pintura como un agente de liberación espiritual. Sus obras condensan lo figurativo y lo abstracto, …
Jorge Rosano Gamboa
Jorge Rosano Gamboa
Jorge Rosano Gamboa (México, 1984) es un procesador espiritual muy integrado a los principios de realidad que controlan la existencia. Jorge persigue acomodar su creatividad en composiciones y documentos instalativos capaces de desglosar -dimensionalmente- los distintos estados por los que la materia (y todos los que vivimos atrapados en ella) atraviesa, y sufre.
Andrea Rey
Andrea Rey
Andrea Rey (Colombia) Hace una mirada introspectiva en su trabajo de los últimos años. Explora materiales como tela (blondas, ropa usada, encajes, velos, terciopelo), perlas (usadas convencionalmente en la decoración de prendas íntimas) hilo, uñas y cabello residual.
Citlali Haro
Citlali Haro
Citlali Haro (México, 1991) dibuja mujeres. Las examina, las ausculta, las reconoce. Empezó a pintar autorretratos en un ejercicio accidental de proyección con su experiencia. La vibración constante …
Andrés Rangel
Carlos Carmona
Carlos Carmona
Carlos Carmona (Colombia, 1976) al abordar el paisaje, Carlos busca reflexionar y cuestionar sobre problemáticas urbanas, socio políticas y culturales entorno a la ciudad …