Barcos
Tábata Bandín
México, 2016
Impresión digital de original en acuarela
20 x 25 cm
1/10
Islas Prints 02
Alexander Wtges
Panamá, 2021
Gicleé print sobre papel (Tríptico)
19 x 28 cm c/u
1/3
*No incluye marco*
"Mi trabajo más reciente habla sobre la geometría, sus formas y estructuras, es la combinación de diferentes conceptos del diseño y arquitectura donde los números y las proporciones crean orden y equilibrio."
Nuevitas 001
Tomás Cano
Cuba
Impresión digital sobre papel revestido mate
15'' x 24''
Estudios del tiempo No.1
José Alejandro Michelsen
Colombia, 2017
Óleo sobre tela
50 x 70 cm
El Refugio
Francisco Esnayra
México, 2022
Resina
100 x 90 x 45 cm
Domingo
Manolo Garibay
México, 2020
acuarela/papel
420 x 1 x 200 cm
Mantel
Yohanna Roa
EUA, 2020
Página de libro de historia del arte intervenido con bordado. Marco en crochet
36 x 60 x 2.5 cm
Mask
Xolo Cantillo
Colombia, 2020
Escultura, madera y acrílico
97 x 13 x 84 cm
NR 05
Artistas, Lettering, México, Otros trabajos sobre papel, Prints y Múltiples, Said Dokins, Trabajo en papel
2c Screen Print on paper.
Conqueror, Bamboo, Wove, Natural White
250g/m2
Hand-signed by the artist at the bottom
70 x 70 cm x 1mm
Rotas
Manolo Garibay
México, 2020
acuarela/papel
150 x 2 x 150 cm
A flock of Flakes
Pablo Zamudio
Canada 2022
Acrílico sobre tela
91.44 x 91.44 x 4.44 cm
Pateando traseros
Alfredo Quintana Garay
México, 2018
Collage en papel Fabriano Bristol 250 grs
21 x 29.8 cm
Tendedero
Citlali Haro
México, 2018
Acrílico sobre lienzo con ampliación de espejo
40 x 50 cm
Small Drawing 05
Personajes etéreos inspirados en los dibujos de Lautrec, antiguas estampas Ukiyo-e y heroínas del manga japonés de los 90’s aplicadas en un ejercicio tradicional a plumilla y acuarela sobre papel de algodón.
Violeta Hernández
México
Tinta y acuarela
15 x 15 cm
*Incluye marco*
Flies on Holidays
Paola Estrella
México, 2020
Técnica mixta
64 x 44 cm
Emplacement 02
Said Dokins
México, 2021
Acrílico, aerosol, tinta india sobre papel de algodón 640g
56x76 cm
*No incluye marco*
"Todo lugar en donde escribo es un lugar sagrado"
El proyecto ‘Espacios sagrados’ (Sacred Places) consiste en el desarrollo de un cuerpo de obra que parte de la reflexión en torno al acto escritural y sus potencialidades que se desdoblan en operaciones diversas, entre ellas, la escritura ritual y la caligrafía como espacio de negociación entre lo profano y lo sagrado.
Lejos de una conceptualización de lo sagrado en términos de una religión en particular o como ‘creencia’, me interesa entenderlo como un modo de ser en el mundo, de experienciar eso que dinamita la potencia, la fuerza y la brújula de orientación en el mundo, aquello por lo que se estaría dispuesto a dar la vida.
En la serie ‘Palabras ocultas -Hidden Words-’ la sacralización de lo cotidiano -en particular de una acción que ejecutamos tan a menudo como lo es el acto escritural- estriba en darle un sentido de profundidad a una práctica que en su carácter vernacular amplía el espíritu a una dimensión liminal, desconocida e incluso peligrosa, como algo que le sobreviene o sobrepasa pero que es también producto de la experiencia creativa, la cual en su condición performativa supone tanto el descubrimiento como la producción del enigma.
En este sentido, estos ‘ejercicios sígnicos’ -como les llamo a mis obras- son esa extensión sagrada en la cual experimento con el papel, la gestualidad, la mancha y la deconstrucción de la letra. Cada ejercicio explora uno de los tres ejes estético-conceptuales que componen la práctica ritual: la repetición, el tiempo y la unidad.
En las obras tituladas Sacred Places abordo las nociones de espiritualidad, de conversión de los lugares cotidianos en espacios de excepción, la configuración del ámbito sagrado desde la repetición; el volver a una cosa, a una frase, a un gesto o un detalle es la manera de reforzar una idea que abre un tiempo mítico que dota de realidad y sentido a la práctica, de tal modo que la repetición constituye lo sagrado en el tiempo.
Las concepciones de un tiempo cíclico y uno lineal son temas abordados en las obras About the time. En ellas reflexiono sobre la multidimensionalidad mediante la cual lo entendemos: el tiempo como instante, como duración o como ciclo en donde hay un regreso al caos y un recomenzar.
Otras piezas se sumergen en el concepto de unión, entendido como la comunión entre las personas en el momento del ritual, fundiéndose entre sí y con la naturaleza. En lo formal, esta confluencia de energías se materializa en la unión de los signos, como eslabones ensamblados se concatenan para generar sólidas cadenas.
Mientras en algunas piezas prevalece el accidente controlado, a través del drippping, de la expresividad de la mancha, en otras, más sutiles, el foco está en la sustancia, las características de la materia, su brillo, su constancia. A través de superposiciones y transparencias cubro con texto, toda la superficie una y otra vez, para crear una especie de palimpsesto en donde se esconden una serie de inscripciones, símbolos y gestos que dan cuenta del carácter efímero del lenguaje, así como de la naturaleza hiperbólica del acto de escribir.
Cápsulas de autodestrucción 1/ Distorsiones. De la Serie “Distorsiones”
Francisco Esnayra
México, 2021
Resina
40 x 19 x 12 cm
*Incluye soporte*
Cuarto estudio del mar II
Tomás Cano
Cuba
(Tríptico) Impresión digital sobre papel revestido mate
17'' x 24'' c/u
Fiesta
Citlali Haro
México, 2019
Impresión Gicleé sobre papel algodón
33 x 47 cm
Edición numerada 1/5
Hexagon
Christian Abusaid
Colombia, 2021
Textile pigment on linen
107 x 107 x 3 cm
Ahogamiento
Juan Carlos Mejía
Perú, 2017
Óleo sobre lienzo
160 x 160 cm