Hacer comunidad para consumir arte desde la periferia
QIPO 01 es un proyecto curatorial de carácter internacional que propone un nuevo modelo de cohesión y generación de vínculos entre la comunidad profesional del arte. Es un grupo de más de 13 curadores, artistas y galerías que presentan propuestas arriesgadas que no responden a un modelo de arte comercial sino a los procesos de producción y creatividad que se suman a la oferta actual con la intención principal de visibilizar la alteridad creativa. De ahí que el nombre del proyecto sea un juego de palabras que remite a la palabra “equipo”, haciendo referencia a una comunidad de artistas, materiales y visiones del mundo que se unen para refrescar los modelos de exhibición.
“Lo que me apasiona del proyecto es la forma en la que Ishiro genera vínculos con comunidades de artistas, todo sucede de forma orgánica. Unimos fuerzas, talentos, propuestas y se vuelve una experiencia muy ecléctica, dinámica y divertida”
–Horacio Cadzco, artista, curador y director de producción de QIPO 01.
Para Ichiro irie y Horacio Cadzco, curadores y creadores de QIPO 01, el objetivo primordial es el diálogo, la convivencia y el conocimiento de la gente. La aportación principal de QIPO 01 ante el circuito estándar de galerías y ferias es que este se trata de un espacio flexible y dinámico que no se fija ni encierra en un solo lugar; es un espacio itinerante que viaja y transita por el mundo creando una ruta de propuestas abiertas y de disidencias plásticas.
“Parece una feria pero lo veo como un proyecto curatorial. El criterio número uno es la confianza. Tengo 20 años organizando exposiciones y viví 5 años en México, planeamos el proyecto en poco tiempo e invitamos galerías, curadores y artistas que ya sabíamos que harían un gran trabajo.”
–Ichiro Irie, curador y creador de QIPO 01
Kara Rooney, artista de Nueva York invitada por la residencia de artistas “La Quiñonera”, resalta la importancia de la diversidad de obras y artistas que representan a QIPO 01.
A Kara le interesa crear piezas vigentes donde los asistentes a la exhibición puedan intervenir su obra mediante memorias y experiencias. Las pinturas y dibujos de Kara Rooney son un documento vivo que habitan el espacio y tiempo al que están asociados, son cambiantes y transmutables. Ella pretende que su obra se transforme cada vez que es interpretada por una mente distinta, a pesar de que la pieza pueda parecer unidimensional y estática, se fractura y transforma al comunicarse con cada capa acumulada de conocimiento colectivo.

Kara Rooney, artista de performance, videoarte, pintura y dibujo. NY, Estados Unidos.
“Is great, I love the fact that here are so many different types of art and people representing art forms and cities. It feels to me very fresh and very exciting. I´m used to the art fairs in New York and they tend to be dull, repetitive or rude after certain amount of time.”
–Kara Rooney
Otro artista invitado por QIPO 01, Martín Durazo, crea su obra a partir del concepto de la celebración. Sus piezas se insertan en momentos efímeros que son representados mediante la memoria de la luz. Él se basa en la experiencia colectiva de festividad que se impregna en los espacios donde se produce tal sentimiento de euforia y espontaneidad. La felicidad y la exaltación que genera una noche en la ciudad repercute en la memoria de la comunidad que habita un tiempo determinado, esta premisa logra que la obra abstracta de Martín Durazo conecte con los participantes de la feria que, al encontrar su reflejo en una pieza llena de espectros de color, aporta al significante y la memoria viva de la pieza.
“I think QIPO is a very much needed thing to happen as an alternative to bigger affairs which are great but they`re limited to artists to be sold in certain prices. Here we are creating a new initiative. We, as artists, are allowed to take chances and the work is way much more accessible and exciting for the people who are going to be surprised and happy to make new discovering”
-Martín Durazo, artista plástico
Lenguaje intercultural, comunicación sensorial y diálogo entre lenguajes artísticos
Claudia Huiza, curadora invitada, está particularmente interesada en la interseccionalidad del arte. Las experiencias personales unidas a la construcción de proyectos colaborativos, empujan las barreras de expresión emocional que dividen a una cultura de otra. La curva de aprendizaje y de consciencia que genera esta comunión intercultural propicia que los lenguajes confluyan en el sentimiento mutuo.
Bajo la premisa de “El arte es vida”, Claudia Huiza presenta más de 5 artistas que, desde distintas disciplinas, construyen lenguajes que proponen posibilidades alternativas para habitar un mundo inmerso en el caos. La rebelión, el momento efímero del performance y la permanencia del instante fotográfico, generan un discurso común que, a pesar de crearse en diferentes espacios geográficos y mentales, conviven en la memoria presente de un espacio que trasgrede las barreras del lenguaje y la comunicación.
Kara Rooney, por su parte, trabaja con el cuerpo y el lenguaje. Desde la comunicación interpersonal va tejiendo el intercambio que rompe con la brecha que existe entre individuos que se expresan desde la lingüística, la cultura, la historia personal y la identidad. Las obras de Kara, desde su abstracción y conceptualidad, buscan visualizar el espacio de significado que se forma en el subtexto de las palabras que se enuncian.
“I´m really interested in the space of translation and the moment of potentiality that exists before something is translated in another language. It becomes a concrete idea that is different from what it was originally. If the work fits in this space of potentiality, we can approach it from multiple perspectives including our own. Opens up another space of communication that only exists though the linguistic model.”
–Kara Rooney
Martín Durazo comparte la idea del diálogo entre el espectador y el artista como un potencial “flitting moment”. Es el trabajo del artista hacer la traducción entre el momento abstracto que proporciona una luz, un color o un instante y la magia de la estética con la que se trabaja.
“I focus more in the flitting moments of celebration. Dangerous places as well, both light and dark energies. That´s why I truly enjoy being in CDMX; for the ancient history of the indigenous cultures that have been here before and the dialogue of the people who are creating the connection between modernity and the language of the past.”
–Martín Durazo
Apropiación de espacios urbanos para habitar el arte desde la disidencia
“This way to occupy space is not a way a traditional gallery will work. To put work up and take the chance. Maybe there is a connection or not but the new conversation is open and tha’s interesting for the viewers. Is exciting, hopefully people com through and see different approaches, it will may not speak to everyone but it would speak to people in different levels and that’s the diversity of space like this. That’s the strongest aspect for me.”
-Kara Rooney
Horacio Cadzco explica que, los locales del edificio Gaona en Bucareli, desocupados desde hace 4 años, fueron la opción que el colectivo cultural Reurbano (colaborador de QIPO 01) propuso para recuperar una zona parcialmente abandonada por la oferta cultural. La apropiación parte de la idea de habitar el espacio desde la postura crítica y artística de las obras y la comunidad que participa en QIPO 01.
“La idea es crear un proyecto cultural que sea capaz de integrar y crear lazos entre los transeúntes y, a través del arte, darle una nueva vida al espacio haciendo lazos entre proyectos de diferentes países. Renovar el espacio urbano.”
–Horacio Cadzco
La búsqueda principal es generar un circuito urbano poco transitado donde los vecinos y la gente que recorre habitualmente la zona pueda encontrarse casualmente con una propuesta artística que se sale de los cánones tradicionales de espacio, forma y contenido. La exhibición provee con un contexto no convencional y refrescante a los eventos oficiales de la CDMX. Llevar el arte a una esfera accesible e incluyente con toda la sociedad.
“El arte, desafortunadamente, tiene la imagen de ser muy cerrado e inaccesible. Aquí cualquier persona que pase por la calle puede entrar libremente y ver que algo interesante está sucediendo. Nos gusta la mezcla entre gente que jamás ha expuesto en México y la de trayectoria larga en el país como “La Quiñonera”. Un espacio así nos parece ideal para crear los lazos pertinentes entre el espectador, la obra y la intervención espacio-temporal de los artistas.”
–Ichiro Irie
QIPO 01 es un espacio de mezcla ideológica y de convivencia. La combinación de los 13 proyectos que conforman la exhibición no sería posible sin este proyecto y la visión periférica de sus organizadores. El espacio, sin duda, conforma un elemento fundamental para que tal cohesión se presente de forma libre y natural. La intención es hacer una narrativa diferente a la oficial dentro del circuito de arte contemporáneo que incluye la cultura universal en un mundo cada vez más xenofóbico y elitista. QIPO pretende, bajo esta lógica, crear nexos, redes afectivas y estéticas, diálogos, y un espacio de comunicación interdisciplinario e interseccional.

Claudia Huiza, Curadora y artista. Ciudad de México, México.
“El trabajo que quizá no cabe bien en una galería tradicional si tiene espacio aquí. Es arte y tiene derecho a existir; estamos en una lucha por existir y validarnos a nosotros mismos. Estamos aquí y no nos vamos, somos así y somos felices de ser quien somos. Arte integral ante la existencia de arte tradicional.”
–Claudia Huiza
QIPO 01 abre sus puertas en el marco de la Semana del Arte. La exhibición estará disponible del 7 al 9 de febrero en los locales del edificio Gaona, ubicado en Bucareli, #80, Centro. Más información sobre colaboradores, galerías participantes, curadores, artistas y obras en www.qipo.info
Muchas felicidades, me encantó todo lo que propone QUIPO 01, así los artistas se sentirán más acompañados en su camino por el arte y la cultura, lo que más me atrajo y celebro es el tema de recuperar zonas abandonadas para fines de arte e involucrar de cierta manera a la población…de verdad muchísimas felicidades y buena suerte en todo.. 🙂